top of page

Botero: un recorrido por el mundo.

Los viajes no influyeron en mi obra, ese es mi sistema de vida: me da placer cambiar de ciudad. Tengo estudios en varias partes y una ciudad no me da nada. Uno lleva por dentro lo que quiere decir: lo tengo y sé mi camino, no voy en busca de inspiración, momentos o iluminación especiales cuando cambio de un lugar a otro.

 

En los años 50, Botero inicia su recorrido por el mundo de la pintura, partiendo como dibujante he ilustrador en los periodicos de la ciudad de Medellin, en 1952, recibe un premio por el segundo puesto en el IX salon de pintura, premiio que le sirvio para viajar a Europa y comenzar a extender su obra.

Una vida cargada de contrastes.

Fernando Botero angulo, nace en Medellin, en le año 1932, ciuda pequeña y de caracter camposino, donde convergían la floreciente cultura paisa frente a la gran influencia costumbrista de la montaña. en 1935 recibe una de las primeras influencias de la pintura, de parte del pintor y maestro antioqueño Pedro él Gómez, con quien comparte en la actualidad una galeria en las paredes del museo de Antioquia. 

 

Con el asesinato del lider político Jorge Eliecer Gaitán inicia en Colombia un derramamiento de sangre que por décadas marcará la historia del país. La violencia en Colombia será un tema que Botero aborde continuamente en sus obras.

Frente al mar, 1952 Óleo

"Trabajaba todo el tiempo. Los primeros meses me alimenté de la "sopa de pintor" que me la enseño un artista italiano. Compraba un kilo de mollejas de pollo que solo costaban 12 centavos porque a los americanos no les gustan las menundencias. Ellos se las dan a los gatos. Ponía las mollejas en una olla, agregaba una cebolla, sal, pimienta, agua y lo dejaba hervir. Cada vez que tenía hambre, tomaba sopa. Nunca he estado mejor alimentado"

A esas alturas, Botero comenzaba a consolidarse como escultor y a abrirse paso en el mundo del arte gracias a la venta al Museo de Arte Moderno de Nueva York de obras como el Obispo Dormido, una serie sobre el Niño de Vallecas, la Apoteosis de Ramón Hoyos y la Monalisa de 12 años. 

 

En 1966 realizó su primera exposición europea en Alemania y desde entonces no ha parado de exhibir sus obras en los mas importantes museos del mundo. Incluso, se ha dado el lujo de tener sus obras en sitios tan emblemáticos como los los Campos Elíseos en París, la Gran Avenida de Nueva York, el Paseo de Recoletos de Madrid, la Plaza del Comercio de Lisboa, la Plaza de la Señoría en Florencia y hasta en las Pirámides de Egipto.

¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2015  Maximino López Gómez. Creado coh Wix.com

bottom of page